Inicio

EL CENTRO

ESTUDIOS

INVESTIGACIÓN

PARTICIPA

INTERNACIONAL

Directorio FCCE

Noticias

Se ha mantenido una reunión de seguimiento con los editores de las revistas de la Facultad de Ciencias de la Educación, el equipo asesor que está formando en el proceso de prestigiarlas científicamente y miembros del equipo decanal.

Dos de las revistas están mejorando su posición en Scopus y otras dos están en condiciones de poder ser evaluadas para Emerging Sources Citation Index (ESCI). Confiamos en que todas puedan ir optimizando su posición en los rankings.

Agradecer a todos los equipo editoriales por su gran trabajo e implicación.

En el día de hoy hemos recibido la visita del técnido del SEPRUS para validar el Plan preventivo de seguridad y salud en la Facultad de Ciencias de la Educación. Con ello, pretendemos ofrecer las máximas garantías de seguridad y salud a toda la comunidad durante las etapas de desescalada.

La 18 edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla se realizará este año de manera virtual debido a las circunstancias sanitarias. Tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de junio de 2020. La Facultad de Ciencias de la Educación participará en este evento con un stand donde se mostrará la labor educativa e investigadora que se desarrolla en nuestro Centro.

La delegación de estudiantes informa que el despacho virtual esta semana será el jueves día 7 de 11:00-14:00 y de 17:00 a 19:00; y el viernes día 8 de 11:00-14:00 y de 16:00 a 19:00.

Fruto de la coordinación entre los Vicedecanatos de Participación Estudiantil y Promoción Cultural y Equipamiento y Optimización de Recursos, la Biblioteca y la Delegación de Estudiantes ha sido posible hacer llegar doce ordenadores portátiles a estudiantes para que puedan seguir la docencia no presencial durante el presente curso y mientras dure la situación de alarma decretado por el Estado.

Es una iniciativa que pone de relieve la unidad de acción para responder a necesidades ofreciendo soluciones. Gracias a todos los agentes implicados.

Los profesores Pedro Román-Graván (proman@us.es) y Carlos Hervás-Gómez (hervas@us.es) están sumergidos en una iniciativa solidaria consistente en la utilización de tecnología de impresión 3D para la fabricación de pantallas protectoras destinadas a los profesionales sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, residencias de ancianos… frente al COVID19

Un grupo de estudiantes de 2º curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Sevilla, en el marco de la asignatura “Teoría de la Educación”, y bajo la coordinación del profesor Pablo Álvarez Domínguez, han llevado a cabo una iniciativa solidaria que ha consistido en hacer llegar alrededor de una centena de cartas personales a una serie de pacientes ingresados en hospitales españoles tras haber sido contagiados por el COVID19.

La Facultad de Ciencias de la Educación pone a disposición de Sanidad, para cualquier necesidad los siguiente artículos:
  • 50 litros de alcohol, ofrecidos por el Departamento de Biología.
  • 18 litros  de etanol de 95º, ofrecidos por el Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales.
  • 20 cajas de guantes de 100 ud./caja (de nitrilo, 7 cajas de talla S y 6 cajas de talla L; de latex, 4 cajas de talla M y 3 cajas de talla L), ofrecidos por el Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales.
  • 19 gafas de seguridad, ofrecidos por el Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales.
La Universidad de Sevilla, a través del FabLab ha iniciado un proceso de diseño, verificación y fabricación de pantallas faciales, para que puedan ser donadas al personal sanitario como Equipo de Protección Individual (EPIs). Es por ello por lo que contactamos con el personal de la Universidad solicitando voluntarios que colaboren en el proceso de montaje de este material.
 
La tarea a realizar por el personal voluntario será muy simple (fijar con grapas los componentes) y se le solicitará su presencia, en principio uno o dos días de la semana durante 4 horas.
 
Si desea colaborar con esta iniciativa rogamos lo indique antes del viernes 27 de marzo en la siguiente dirección directorsgi@us.es

Durante el periodo en que se ha decretado la situación de estado de alarma en el país, que podrá ser prorrogado de conformidad con las medidas que se vayan adoptando por el Gobierno de España y/o por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, todos los centros, servicios y unidades de la Universidad de Sevilla permanecerán cerrados al público y se procurará minimizar, todo lo posible, la presencia de la comunidad universitaria en nuestras instalaciones.