Inicio

EL CENTRO

ESTUDIOS

INVESTIGACIÓN

PARTICIPA

INTERNACIONAL

Directorio FCCE

Noticias

Queremos seguir construyendo igualdad en la US. Para eso, somos conscientes que ha de ser con la participación de todos y todas, todas las personas, los centros, los servicios, los distintos lugares. En este sentido, y bajo el amparo de nuestro III Plan de Igualdad (Acuerdo C G 20 12 2021) se inicia una serie de encuentros con personas

que tienen responsabilidad en la gestión universitaria, para juntos y juntas debatir, aprender, y desentrañar los mecanismos de la desigualdad para transformarlos en oportunidades de ir encaminándonos hacia una universidad más justa, saludable e igualitaria. 

En el mes de febrero y marzo se realiza una primera triada de debates con personas de reconocida experiencia. Se grabarán para ponerlo a disposición del resto de compañeros y compañeras. Se tienen prevista la realización de otros debates y talleres. Se tratarán temas como el acoso sexual y por razón de sexo, conciliación y corresponsabilidad, maltrato y buentrato recursos de la US y otras instituciones.

En el día de ayer tuvo lugar la sesión sobre Pensamiento crítico y universidad contra el patriarcado, impa rtido por Miguel Lorente Acosta. 

 

En el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación tendrán lugar los siguientes debates:

16/02/2023, 11.00-13.00: La igualdad también es cosa de hombres. Octavio Salazar Benítez 

14/03/2023, 11.00-13.00: Analizando la violencia machista. Victoria A. Ferrer Pérez

 

Rogamos máxima colaboración y animamos a la participación de toda la comunidad educativa. 

Podemos promover la iniciativa compartiendo en redes una foto realizando la donación con el #donavida @educacionus 

Recuerda: 30/ene, 31/ene, 1/feb en horario 9.00-13.30 y 16.00-20.30 en nuestro Salón de Actos.

INAUGURACIÓN MURAL UNIDIVERSIDAD

Alonso, Monet, Amparo, Frida Khalo, Manuel, Javier, María Ángeles, Van Gogh, Jesús, Noemí, Judith, Matisse, Miriam, Eloisa, José, Diego, Clara, Ainhoa, Hanson, Nerea, Francisco Javier ¿Qué tienen en común todos estos nombres?

Todos son EXTRAORDINARIAMENTE CAPACES y unos ARTISTAS

Este mural ha sido realizado por los estudiantes del curso de UniDiversidad. En él, se han representado algunas de las obras más famosas de Vincent Van Gogh, Frida Khalo, Henrie Matisse, Claude Monet y Jeff Hanson. Cada alumno y alumna ha utilizado su creatividad para realizar de manera original el cuadro que había elegido.

El mensaje que queremos transmitir a través de este mural está relacionado a la posibilidad de desarraigar prejuicios relacionados al concepto de discapacidad. Todos somos capaces de lograr lo que nos propongamos, aunque utilicemos recorridos distintos.

Os animamos a que los sigáis en su perfil de instagram @unidiversidus

Aquello que no se ve, no existe. Visibilizar la discapacidad tiene que ser un objetivo prioritario para convertirnos en una sociedad inclusiva y que alienta la diversidad, en el sentido más amplio de la palabra.     

fotoMuralUnidiversidad

 

El pasado día 28 de noviembre celebramos en nuestra Facultad la I Jornada de Orientación para la carrera en las Escuelas de Segunda Oportunidad y la Formación Profesional, con el lema Co-Investigando en orientación=Co-construyendo oportunidades. En ella se han compartido los primeros resultados obtenidos en el proyecto de Investigación El abandono de la Formación Profesional en edad temprana: Diseño de un plan integral de orientación profesional (Orienta-2O) cofinanciado por fondos FEDER y por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía (Ref. P20_01131).

Se trata de un proyecto de investigación-acción participativa en el que han trabajado de manera colaborativa un equipo de investigadoras e investigadores de diferentes universidades andaluzas (liderados por la Universidad de Sevilla) y jóvenes y personal técnico de las Escuelas de Segunda Oportunidad dependientes de la Asociación Arrabal-AID y la Fundación Don Bosco. También se ha contado con la colaboración de centros que imparten las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo andaluz. El proyecto cuenta, además, con el aval de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la International Association for Educational and Vocational Guidance (IAEVG) y la colaboración de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.

Contamos con la participación de más de 300 personas en modalidad presencial y online.

En la Infografía adjunta se presentan las principales aportaciones que se realizaron en la Jornada.

Para más información se puede escribir a orientaoproyecto@gmail.com

Hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, podéis mostrar vuestro apoyo impresionando la huella de vuestra mano en uno de los carteles que tenéis en el vestíbulo del Bloque 1 y Bloque 2. Ser trata de una iniciativa del Delegación de Estudiantes y la Facultad de Ciencias de la Educación.

Si os hacéis una foto o vídeo poniendo la mano en el cartel mencionando a la Delegación de Estudiantes y la Facultad de Ciencias de la Educación, los compañeros y compañeras de Delegación de Estudiantesos darán un obsequio.

Participa y deja tu huella contra la violencia hacia las mujeres.

PHOTO-2022-11-25-11-24-55.jpg

PHOTO-2022-11-25-11-24-59.jpg