|
|
|
|
|||||
|
12 de septiembre de 2025 / Nº108 |
|
||||||
@educacionUS |
||||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
I JORNADAS-FESTIVAL DE VÍDEOS DE TIKTOK: #EDUCANDO EN IGUALDAD |
VOLUNTARIADO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE |
NUEVOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO |
||||||
|
|
|
||||||
¿Tienes algo que hacer el viernes 19 de septiembre? ¿Te vienes a aprender sobre RRSS y educación en igualdad?
El Departamento de Teoría e Historia de nuestra Facultad, financiada por el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, a través de la Unidad para la Igualdad, organiza las I Jornadas-Festival de vídeos de TikTok: #educando en igualdad.
El evento cuenta con una programación variada en la que se abordan temáticas de gran actualidad, como la violencia de género en TikTok, a cargo del equipo de investigación de la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto, o la divulgación científica y los discursos de odio y mansplaining en redes sociales, de la mano de la divulgadora sevillana Ángeles Taro. También se imparte formación sobre cómo diseñar materiales coeducativos interactivos, digitales y adaptados a los códigos comunicativos de las plataformas sociales. Además, el alumnado interesado puede participar activamente mediante la creación de vídeos enmarcados en distintas categorías vinculadas a la igualdad: visibilización de las mujeres, comunicación en igualdad, fundamentos básicos de coeducación, materiales coeducativos y prácticas pedagógicas igualitarias.
La iniciativa nace de la urgente necesidad de trabajar, desde el ámbito educativo, una mirada crítica hacia el uso de las redes sociales, con el objetivo de convertirlas en espacios inclusivos, igualitarios y libres de odio.
Esta actividad está financiada por el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, a través de la Unidad para la Igualdad.
§ Fecha: 19 de septiembre. § Hora: 9.30 a 20.30 horas. § Lugar: salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Educación.
|
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una Sociedad de la Información para todas las personas. Es una propuesta basada en una concepción dialógica del aprendizaje y en la participación activa de la comunidad (docentes, familiares, alumnado, voluntariado, …) tanto en las tareas de gestión del centro como en las tareas educativas que se realizan destinadas a cualquier sector de la comunidad educativa. Se comienza soñando entre todo el tipo de escuela que desean, marcando la utopía hacia la que dirigir todos los esfuerzos y convirtiendo, poco a poco, esos sueños en realidad.
Esta actividad susceptible de reconocimiento académico es de año completo y está dirigida a cualquier estudiante de cualquier titulación de la Universidad de Sevilla y su realización puede suponer que se le reconozcan hasta 6 ECTS si así lo solicita la persona interesada.
Si tienes interés en participar, rellena la inscripción antes del 24 de septiembre.
Más información en:
https://servicio.us.es/sacu/intervencion-psicoeducativa-comunidades-aprendizaje |
La Facultad de Ciencias de la Educación continúa reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia docente mediante la organización de nuevas actividades formativas dirigidas a su profesorado. Estos cursos, diseñados en coordinación con el ICE, ofrecen al PDI la oportunidad de actualizar sus competencias y explorar nuevas metodologías de enseñanza vinculadas al uso de la inteligencia artificial generativa y al aprendizaje activo. Durante los meses de septiembre y octubre se desarrollará un programa que combina propuestas online y presenciales:
§ Herramientas para la investigación con inteligencia artificial generativa 17,18 y 19 de septiembre de 16:00 a 19:00 horas Modalidad: Online
§ Diseño de actividades con inteligencia artificial generativa 22, 23 y 24 de septiembre de 16:00 a 19:00 horas Modalidad: Online
§ Metodologías activas en la era de IAG para el fomento de un aprendizaje crítico y constructivo y activo 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 16:00 a 19:00 horas Modalidad: Online
§ Aprendizaje basado en la creación de juegos en el aula universitaria 16 y 23 de octubre de 10 a 13 horas. Modalidad: Presencial (pendiente de asignar aula en nuestra Facultad)
El PDI interesado podrá inscribirse a través de la plataforma Aforos de la Universidad de Sevilla en el siguiente enlace: https://sfep.us.es/wsfep/sfep/cursos_aforos.html
|
||||||
|
||||||||
|
||||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (8ª EDICIÓN) |
||||||||
2º CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE (CIMUD 2025) |
||||||||
|
||||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
||||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||